
Una de las cosas que en nuestro caso nos encanta es jugar a juegos de mesa. Hay que tener en cuenta que donde vivimos (allá por tierras germanas) los inviernos son muy oscuros ¡y las tardes se pueden hacer muy-muy largas! Por eso la opción de tener un par de buenos juegos de mesa para divertirse, pasar el rato y además enseñen valores, lógica, trabajo en equipo, X es importante.
Y como todo va por épocas: juegos de los de siempre, juegos de cooperación, juegos incluso de un solo jugador. Hay muchos, muy variados, y con muchas cosas muy buenas por sacar de ellos. ¡Echemos un vistazo a algunos que para nosotras son de los mejores juegos de mesa para regalar!
- 7 cosas importantes al elegir un juego de mesa
- Los juegos de mesa según la edad
- ¿Cómo enseñar a un niño jugar a un juego de mesa?
- Los mejores 11 juegos de mesa educativos para niños 2021
- ➡️ Los tres cerditos
- ➡️ Torre de Bloques Nene Toys
- ➡️ Pequeño detective
- ➡️ Juego de memoria de madera
- ➡️ Caperucita Roja
- ➡️ ¡Pillado!
- ➡️ Lince
- ➡️ No sin mi gato
- ➡️ Cortex Kids
- ➡️ Dixit Original
- ➡️ Código Secreto 13 + 4
- Tabla comparativa de juegos
- Conclusión…
7 cosas importantes al elegir un juego de mesa
Antes que nada lo primero es acertar con el juego de mesa debido. Y no, no es fácil. Lo digo por experiencia. Juegos que hemos pensado «buf, ¡qué chulo! ¡A June le va a encantar!» terminan cogiendo polvo cuando esperas que sea un bombazo. Y es que no siempre nos atenemos a cuatro pautas que pueden ayudarnos a elegir y comprar juegos de mesa educativos para niños que sean geniales para ellos. Conste que estas pautas no siempre funcionan pero ayudan a la hora de poder atinar. ¡Echemos un vistazo!
✅ TEN EN CUENTA LA EDAD:
Parece algo lógico, pero no está de más recordarlo: los juegos llevan siempre una señal de a partir de qué edad es el juego. Y si, completamente de acuerdo que no siempre aciertan: June ha jugado súper encantada a juegos de más mayores y de más pequeños. Pero siempre es un buen comienzo que sea +/- 1 año a la edad que buscas, al menos para hacer un primer descarte o selección del juego de mesa.
✅ TEMA DEL JUEGO:
Y siempre suelo empezar por este punto porque lo considero esencial. ¿Comprarías un libre de novela rosa si eres un enganchad@ a la novela negra? Igual sí, e incluso igual te sorprendes y te enganchas a una nueva rama, pero lo normal es que tires por tu gusto principal. Lo mismo sucede con los juegos: hay que intentar elegir juego de mesa que sigan sus gustos. De esta forma las ganas de jugar al juego serán más altas.
✅ NÚMERO DE JUGADORES:
Y es que aunque parezca obvio debemos revisar siempre cuántos jugadores se necesitan, sobretodo para juegos grandes o complejos de más de 4 jugadores calculadlo bien para no llevaros malas sorpresas.
✅ CAPACIDAD DE CONCENTRACIÓN:
O lo que es lo mismo la complejidad del juego con respecto a la capacidad del niños para estar enfocado. Si buscas un juego de mesa para un niño pequeño, no te inclines por juegos de instrucciones largas, muchas opciones o muy difíciles de entender. Solo por el tiempo entre tirada, pregunta, opción se va a aburrir seguro. Según las edades los tiempos de juego variarán, siendo más o menos rápidos y más o menos complejos. Al final merece más la pena jugar varias partidas cortas y divertidas que no volver a sacar el juego de la estantería.
✅ TIEMPO DE JUEGO:
Directamente relacionado con lo anterior. Los juegos de mesa suelen llevar indicado el tiempo aproximado de juego por partida. Suelen ser más cortas en juegos para niños más pequeños, aumentando el tiempo según los juegos aumentan de edades. También aquí se debe pensar en cómo es cada niños: si es un niñ@ movid@ no esperes que esté quiet@ con un mazo de cartas en la mano, piensa más en juegos de acción inmediata, como el divertidísimo Dobble. Si por el contrario es tranquil@, juegos de más concentración o turnos serán más adecuados.
✅ COMPETICIÓN O COLABORACIÓN:
En este punto depende mucho de cuál es el objetivo educativo del juego. Cada juego tiene su propio objetivo final y sus propios caminos para alcanzarlo. La forma para llegar al objetivo final del juego inculcará diferentes valores, y en esencia es una de las características más importantes a la hora de elegir un juego de mesa. Los hay que promulgan la competición (con ello, el saber ganar, perder, etc), otros que aplican la unión con un solo fin (trabajo en equipo, lógica). Elige la facultad que quieres que mejoren o que aprendan según el tipo de juego.
✅ ESPACIO:
Aunque pueda parecer obvio, el espacio necesario para el juego de mesa es algo a tener en cuenta a la hora de elegir. No opupa lo mismo una Oca que un Twister. No es lo mismo dejar a medio jugar un monopoly (¡guarda siempre a buen recaudo tus billetes!) que un parchís magnético. ¡Calcula espacios para no quedarte corto del mismo!

Los juegos de mesa según la edad
Y es que está claro que no es lo mismo pensar en un juego de mesa para un peke de 3 años que para un niño de 8. Los intereses, los problemas a resolver y las capacidades van a variar ¡y mucho! Eso sí: siempre tened en cuenta las capacidades de cada niño. Los habrá más pacientes y menos pacientes, más lógicos, más rápidos, más de cuentos, más de reacción. Adaptaros también a ellos, ¡será lo mejor para todos!
➡️ DE 1’5 A 3 AÑOS
Los padres van a formar parte del juego sí o sí, así que son juegos familiares. Lo mejor es que sean juegos muy coloridos y de piezas grandes para que sean sencillas de coger por ellos. Una buena opción pueden ser juegos de tarjetas o piezas de objetos, como los clásicos dominós de figuras: la capacidad del lenguaje está por las nubes y es un momento perfecto para que su vocabulario aumente a toda velocidad.
➡️ DE 3 A 5 AÑOS
Los juegos ya comienzan a poder durar entre 15 y 25 minutos (depende de cada niño, ¡por supuesto!). Suelen ser juegos con piezas y colores, pero con más a la velocidad de reacción, no tanto a la lógica. A esa edad les encanta reaccionar rápido ¡y «ganar» a los mayores con ello! Muchas veces lo mejor es cogerles un juego que tenga una historia detrás, un cuento clásico, una historia de hadas, un fondo que les llame la atención y comiencen a personalizarse en ellos.
➡️ DE 5 A 7 AÑOS
Comienzan el cole así que todo juego que les ayude a aprender nuevas cosas y que además les ayude a relacionarse con otros niños será más que perfecto. Juegos de colaboración, con objetivos comunes, de velocidad de reacción y juegos de lógica pueden dar para mucho.
➡️ DE 7 A 10 AÑOS
La resolución de problemas y el aplicar la estrategia están ya a la orden del día. Juegos con misiones, con deducciones, ya no tanto de reacción, son perfectos. Y en ese sentido pueden ser ya juegos colaborativos o contra otros jugadores… Pero todavía hay que tener en cuenta que no sean demasiado largos.
➡️ DE 10 AÑOS EN ADELANTE
Ahora ya sí que sí, juegos de problemáticas diversas, estrategias complejas, rol, economía,… Muy importante el gusto del niño para que le saque todo el rendimiento. Y en este sentido, lo mejor es hablarlo con ell@s, que tomen la iniciativa a la hora de elegir: les dará la fuerza de poder jugar a lo que quieren (!siempre con pequeños límites ?!)
¿Cómo enseñar a jugar un juego de mesa a un niño?
Uno de los primeros consejos que daría es, sin duda, leerte bien las instrucciones antes de decirle de jugar. ¿Por qué? Porque ese tiempo que vas a necesitar para leer, entender y explicar después las reglas se suele hacer más largo de lo deseado, tedioso y acaba por dejar al niño sin ganas y aburrido para empezar. ¡Mal comienzo! Así que antes que nada, asegúrate de entender el juego y de saber cómo se juega más o menos para que sea poner el tablero y lanzarte a ello.
Como segundo consejo: calcula el montar/guardar el juego de mesa que sea. Si es un tablero complejo o con muchas piezas, intenta que te ayuden bien montando o desmontando para que vayan viendo cómo es, pero en cualquier caso, cuenta con el tiempo que eso conlleva.
Con el tablero montado y las instrucciones claras en tu cabeza, toca ponerse manos a la obra. A partir de ahí:
1️⃣ TEN PACIENCIA. Aunque creas que les explicas el juego de manera super-perfecta da por hecho que no lo van a entender a la primera. Tendrás seguramente que explicarlo un par de veces o más. Si eres paciente y además explicas y les escuchas tendrás mucho ganado.
2️⃣ MONTAD EL TABLERO JUNTOS. Como hemos comentado antes, el montarlo juntos ayuda a que se familiaricen con las piezas y el tablero. Pero siempre calculando la complejidad y siendo consciente de que a veces las piezas distraen. Ten paciencia y anímales cuando coloquen las cosas correctamente, les meterá más en el modo diversión.
3️⃣ ¡NO LES LEAS LAS INSTRUCCIONES!. Sobre todo si no saben leer muy bien ellos mismos. Las instrucciones están pensadas para adultos o para personas con una buena fluidez de lectura. No van a entenderlas y eso creará frustración y aburrimiento. Y en ese sentido, apelamos a lo dicho un par de párrafos atrás: léete antes las instrucciones, aprende a jugar y enséñales con tus propias palabras. ¡Lo pillarán mucho mejor y más rápido!
4️⃣ NO TE LÍES CON LOS DETALLES Y EXPLICA EL OBJETIVO. A los niños les resulta más fácil coger la finalidad del juego que el proceso en sí. Una vez entendido el objetivo, se explica cómo llegar a él. Y en cualquier caso, como todo, lo mejor es la propia experiencia: explica por encima las situaciones especiales y empieza a jugar. Según se sucedan se explican. Jugando lo entienden todo mejor.
5️⃣ REPITE LA TIRADA SI ES NECESARIO, y es que habrá momentos en el que o no lo pillen o tú (que andas a que todo vaya fluido) te equivoques. Recuerda que ¡no pasa nada por volver a atrás y tirar de nuevo! En la primera partida lo importante no es ganar, es que entiendan cómo funciona el juego y repitan.
No siempre funcionan estos pasos (en mi caso la paciencia es la que falla y de ahí va todo hacia abajo… ¡lo admito!), pero muchas veces ayudan. Y si se divierten ¡la posibilidad de que repitan está asegurada!
Los mejores 11 juegos de mesa educativos para niños 2021
Los tres cerditos+2 años | 1-4 JugadoresSi buscas un regalo educativo para un niño de dos años, que además no sólo les entretenga, sino que además les enseña valores como el trabajo en equipo, éste es sin duda tu regalo. Un juego que puede tiene dos versiones: ver qué cerdito entra antes a casa, o la colaborativa: conseguir meter a los cerditos en casa antes de que llegue el lobo. El juego tiene una calidad buenísima de piezas, de madera con tablero de cartón resistente, perfecto para niños pequeños. Una forma genial para introducirles en los juegos de mesa aprendiendo valores por el camino.
? CÓMO JUGAR A LOS TRES CERDITOS
Ver precio en Amazon
Torre de Bloques Nene Toys+3 años | 1-X JugadoresLa mayoría de nosotr@s hemos jugado más de una vez al clásico «Jenga», el juego de torres cuyas piezas hay que ir quitando poco a poco. En este caso esta torre de bloques es una genial variación del juego de mesa clásico, añadiendo colores muy vivos y animales para poder fomentar el vocabulario y la capacidad visual. Además añaden el poder jugar tanto con el dado como con las cartas, ofreciendo más opciones de juego. Los bloques son de un tamaño grande, perfecto para que construyan (¡y destruyan!) torres o dominós de mil tipos diferentes. Un juego de mesa clásico perfecto para niños pequeños.
Ver precio en Amazon
Pequeño detective+3 años | 2-X JugadoresPequeño detective es uno de los mejores juegos de mesa para niños de 3 años que mejora memoria y visión espacial. Con un tablero repleto de imágenes tienen que encontrar lo más rápido posible el patrón de su carta (tres imágenes colocadas igual en el tablero). Tiene dos variantes de juego: ver quién encuentra más cantidad de patrones y quién lo encuentra más rápido. Un juego genial para varios jugadores.
Ver precio en Amazon
Juego de memoria de madera+3 años | 1-X JugadoresDe todos los juegos de mesa, éste lo considero uno de los mejores juegos de memoria para niños pequeños. Con un tablero con de agujeros para visualizar los patrones de 5 tarjetas con diferentes imágenes (por ambos lados, 10 patrones), la idea es que encuentren las parejas lo más rápidamente posible. El juego mejora tanto la memoria como el lenguaje. Además, salvo las tarjetas, tablero y mariquitas son piezas de madera sin cantos, sencillas, preciosas y muy divertidas para que disfruten jugando.
Ver precio en Amazon
Caperucita Roja+4 años | 1-X Jugadores¿Un juego de mesa en formato 1 jugador para niños pequeños que sea educativo y muy entretenido? ¡Los juegos Smart Games son los mejores en ello! Y Caperucita Roja es el mejor de los ejemplos. 48 desafíos de lógica adaptada a niños pequeños, 24 con caperucita y 24 incluyendo al lobo. Además incluye un libro ilustrado con el cuento clásico. Un juego de mesa de lógica tanto para pequeños como para mayores (¡animo a intentar los últimos niveles a cualquier adulto!).
? CÓMO JUGAR A CAPERUCITA ROJA
Ver precio en Amazon
¡Pillado! +5 años | 2-4 JugadoresPara mí el mejor juego que hemos comprado en mucho tiempo. Un juego de colaboración y de lógica, con pistas, súper fácil de jugar y de entender para los pekes. Con 2/3 niveles de dificultad según los jugadores y la experiencia. ¡Muy divertido y muy recomendable! Para mí de los mejores juegos de mesa educativos actuales sin duda.
? CÓMO JUGAR A ¡PILLADO!
Ver precio en Amazon
Lince+6 años | 2-6 Jugadores¿Quieres comprar buen juego de mesa para jugar en familia? ¡»Lince» es perfecto! Y más con la versión de 400 imágenes por la amplitud de juego y tiempo, y sobretodo porque es muy, muy divertido. Básicamente debes encontrar las imágenes de las cartas que tienes y memorizar dónde están. ¡Agudeza visual y memoria al poder!
? CÓMO JUGAR A LINCE
Ver precio en Amazon
No sin mi gato+6 años | 1-4 JugadoresCon un leve parecido al clásico Laberinto, «No sin mi gato» ofrece una buena cantidad de diversión entre cañerías. El objetivo es unir a los gatos con sus dueños intentando crear un camino entre un laberinto de tuberías a base de añadir o mover piezas. El juego es perfecto para aumentar concentración y lógica. Aunque se juegue en modo 4×4 de cartas, la opción de empezar con 3×3 es perfecta para enseñar a los niños cómo se juega y a partir de ahí ¡a divertirse! Además cuenta con una opción de juego en solitario a contrarreloj para darle más opciones de juego.
? CÓMO JUGAR A NO SIN MI GATO
Ver precio en Amazon
Cortex kids+6 años | 2-6 JugadoresNos regalaron el Cortex Clásico y nos gustó tanto que cuando vimos la versión de niños ¡no lo dudamos! Un juego súper completo con diferentes tipo de pruebas: de memoria, de lógica, de velocidad visual, ¡incluso de tacto! Son partidas cortas que invitan a jugar varias veces. Además como es un formato pequeño es perfecto para llevarlo de viaje. Perfecto para pekes y para mayores.
? CÓMO JUGAR A CORTEX KIDS
Ver precio en Amazon
Dixit Original+8 años | 3-6 JugadoresSiendo uno de los juegos de mesa más conocidos y contando además con varios premios internacionales, Dixit es uno de los juegos más abiertos a la imaginación. El objetivo es describir una de tus cartas y que los otros jugadores intenten adivinar cuál es, con lo que el lenguaje, la táctica y la imaginación están todo rato presentes. Perfecto para varios jugadores cuenta con expansiones de cartas, con lo que las posibilidades de juego ¡son infinitas!
? CÓMO JUGAR A DIXIT
Ver precio en Amazon
Código secreto 13 + 4+8 años | 2-4 Jugadores¿Buscas un juego para potenciar las matemáticas y el cálculo mental? ¡Código secreto 13+4 es perfecto para ello! El juego te convierte en un ladrón que tiene que conseguir pasar barreras de láseres con un número. Según los dados que te salgan, deberás conseguir tener ese número sumando, restando, multiplicando o dividiendo, de tal forma que puedas pasar la barrera. Es un juego fácil de jugar y entretenido, genial para mejorar el cálculo mental de los pekes ¡y de los no tan pekes!
? CÓMO JUGAR A CÓDIGO SECRETO 13+4
Ver precio en Amazon
TABLA COMPARATIVA
A partir de… | Jugadores | Duración | Mi puntuación | Precio | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
+2 años | 1-4 jugadores | 10 minutos | ![]() |
Ver Precio |
![]() |
3 años | 1-X jugadores | — | ![]() |
Ver Precio |
![]() |
3 años | 2-X jugadores | — | ![]() |
Ver Precio |
![]() |
3 años | 1-X jugadores | — | ![]() |
Ver Precio |
![]() |
4 años | 1-X jugadores | — | ![]() |
Ver Precio |
![]() |
5 años | 2-4 jugadores | 20 minutos | ![]() |
Ver Precio |
![]() |
6 años | 2-6 jugadores | — | ![]() |
Ver Precio |
![]() |
6 años | 1-4 jugadores | — | ![]() |
Ver Precio |
![]() |
6 años | 2-6 jugadores | 15 minutos | ![]() |
Ver Precio |
![]() |
6 años | 3-6 jugadores | 30 minutos | ![]() |
Ver Precio |
![]() |
8 años | 2-4 jugadores | 15 minutos | ![]() |
Ver Precio |
Conclusión…
Son muchos y múltiples las opciones para hacer que una tarde lluviosa se convierta en una tarde genial al rededor de una mesa con tus pekes (¡y sin pantallas!). Si aciertas con el juego de mesa ganarás ratos muy divertidos, aprenderán cosas geniales por el camino y descubrirán un mundo repleto de opciones más allá de un móvil o de una consola.